T-Cristal_invisible


Loren Wahl 


  • ISBN: 978-84-129279-4-8
  • Formato: 23 x 15 cm
  • Número de páginas: 210
  • Encuadernación: Rústica con solapas
  • Fecha de lanzamiento:  1 de abril de 2025
  • Precio: 18 €
  • Edición: Primera
  • Prólogo y traducción: Carlos Sanrune



DESCARGAR PORTADA

EL CRISTAL INVISIBLE


Publicada en 1950, esta novela narra una historia de racismo y homosexualidad en el ejército americano durante la Segunda Guerra Mundial. Ambientada en los últimos días del conflicto bélico, en el norte de Italia, nos cuenta la historia de un joven teniente blanco de ascendencia italoamericana, Steve La Cava, que se incorpora a una compañía de intendencia formada exclusivamente por soldados negros, aunque comandada por un supremacista capitán blanco. Allí conoce a Chick un joven y apuesto soldado negro, que sufre el racismo del capitán de la compañía no solo por su color, sino también por su espíritu rebelde y su alto sentido de la dignidad. El teniente La Cava, que sufre el duelo por la pérdida en combate de su anterior amante, no tardará en enamorarse del hermoso soldado. Pero ignorante de lo que el teniente siente por él, el joven negro solo piensa en Anna, una ardiente muchacha italiana con la que mantiene una apasionada relación.

Una historia trágica de racismo, homosexualidad, amor, odio y violencia, de final inesperado, que proporcionará a la mayoría de los lectores en español una inédita visión de lo que fue la vergonzosa segregación racial dentro de las fuerzas armadas americanas: unas fuerzas armadas que, a la vez que combatían el nazismo y el fascismo en Europa, perpetuaban dentro de sí la segregación y las prácticas racistas más indignas.

El cristal invisible nunca había sido traducida al español









SOBRE EL AUTOR:

Loren Wahl fue el seudónimo de Lawrence Josep Madalena (1919-1983) nacido en San Diego, California, en el seno de una familia italoamericana. Asistió a la Universidad Estatal de San Diego. Poco después de graduarse, durante la Segunda Guerra Mundial, fue reclutado por el ejército, donde permaneció hasta 1946. Durante ese tiempo estuvo destinado en varios lugares y pasó “seis maravillosos meses en Trinidad, Indias Occidentales Británicas, sirviendo con un batallón formado por soldados negros”, según él mismo diría. Luego pasaría por Casablanca y Orán, en el norte de África, y en Italia, donde fue condecorado por acción en combate. En 1957, Madalena regresó a Italia con una beca Fulbright y enseñó inglés en Nápoles y Cerdeña. De regreso a los EE.UU. fue profesor de en varias escuelas secundarias y universidades de San Diego y otros lugares del sur de California. Publicó una segunda novela, esta vez bajo su verdadero nombre, Confetti for Gino (1959), cuya trama trascurre entre los italoamericanos de la comunidad de pescadores de atún de San Diego, en la que creció Madalena. Murió en Rialto, California, a la edad de 64 años.






Share by: